Connect with us

La nueva Manny’s

Published

on

semimagem1271.jpg

La nueva Manny’s
Los cambios de imagen y gestión planificados antes de la crisis y puestos en práctica ahora dan buenos resultados

La ley de supervivencia en los mercados de consumo enseña que los más fuertes no siempre son los que ganan simplemente porque no van a ser siempre los más fuertes. Para mantenerse en la cima y, con un crecimiento sostenible, sobre todo en los momentos de crisis, es necesario mirar hacia afuera del local. En el rubro de instrumentos musicales, los que lo están haciendo son los que se mantienen competitivos y día tras día- o, mejor aún, crisis tras crisis- siguen creciendo y siendo los más fuertes. Cuando el 2008 arrancó, la gente de Manny’s, una de las más grandes tiendas de instrumentos musicales de Buenos Aires, ya tenía listo un plan para adecuarse a los nuevos tiempos.

Habían planificado justamente empezar a observar lo que pasaba del lado de afuera de sus 3 mil metros cuadrados de salón de ventas. En otras palabras, su plan era la profesionalización de la compañía, con la creación de nuevas unidades de negocios para sacar mejor provecho de todo lo que habían construido en casi tres décadas de operación. Vino la crisis y Ricardo Madonia, su dueño y presidente, continuó con ese plan. “Habíamos planeado todo antes y con la crisis nos dimos cuenta que podríamos estar en problemas si no hubiésemos armado todos estos cambios”, dice.

Manny’s cambió completamente, tanto externa como internamente. En lo que respecta a la administración, la gran vuelta fue la implantación de un sistema informatizado de gestión, el My Gestion, que posibilitó a sus directivos tener un mayor y más eficaz control sobre todo lo relacionado a la administración del local. “Con el nuevo sistema pasamos a tener un control más efectivo y a trabajar más ágilmente. El sistema arrancó el 1 de noviembre del año pasado y los resultados son muy buenos. Con él, sabemos qué podemos tener, qué no tenemos y qué mercadería comprar”, afirma Madonia.

En términos numéricos, Manny’s obtuvo en enero, en pleno escenario de crisis, un crecimiento en facturación del 7% en comparación con enero del 2008, cuando no había ninguna turbulencia económica. Las proyecciones para este año indica que al final del 2009, a la caja de Manny’s habrá ingresado un 20% más de facturación.

Advertisement

La profesionalización incluyó, además del nuevo sistema de gestión, la incorporación de personal y la creación de un departamento de Marketing, a cargo de la agencia de Marketing, Iezzi Group Marketing. Su director, Horacio Iezzi, comenzó a trabajar con un estudio de mercado, dentro y fuera de la tienda, midiendo lo que hacía falta cambiar y cómo debería posicionarse la empresa para seguir creciendo.

El resultado fue la creación de una nueva logomarca y la implementación de nuevas unidades de negocio, con internet y un bar que se está armando dentro del local de ventas. “Necesitábamos un espacio en donde la gente que acompaña al comprador pueda estar tranquila mientras espera, en donde recibir a nuestros proveedores y también a los clientes”, dice Iezzi. Entre sus planes, está una agenda semanal de conciertos gratuitos. En medio de la crisis, la empresa también está incorporando personal. En el último mes de abril, tres nuevos vendedores se sumaron al staff de 26 profesionales de la empresa.

La estrategia de Manny’s, que empezó a ponerse en práctica desde el año pasado, es ofrecer todo tipo de producto a los distintos niveles de consumidores. “Siempre estuvimos identificados como un local de productos de nivel alto y medio. Ahora trabajamos con cualquier producto y los clientes hoy valoran eso”, dice Madonia.

Un breve análisis del mercado musical argentino a lo largo de los últimos años comprueba que los directivos de Manny’s saben de lo que están hablando. Los problemas económicos del país, que se repiten década tras década, lograron que el consumidor, que perdió mucho de su poder adquisitivo, pasara a fijarse mucho más en el precio, no descuidando la calidad. Cualquier negocio, por más tradicional que sea, no sobrevive hoy competitivamente si reniega de las marcas menos tradicionales, sobre todo si esas marcas supieron mantener su nivel de precio sin olvidarse de fortalecer la calidad.

Atentos a esta nueva realidad, Manny’s comenzó a mirar otras marcas y cerró un acuerdo con Guitarras Gracia, un importante fabricante de guitarras argentinas, con excelente nivel de calidad-precio. En su enorme salón de ventas, creó un espacio solo para los productos del fabricante nacional, que según Madonia viene dando excelentes resultados. “Triplicamos las ventas de guitarras”, dice.

Advertisement

La gran apuesta de Manny’s para el 2009 será poner en marcha su sitio de e-commerce que disponibilizará más de 5 mil artículos para la compra online. “El nuevo sistema de gestión  permitirá que el cliente pueda mirar en tiempo real, la disponibilidad en stock del producto que elija y le permitirá además, hacer su pedido online”, promete Madonia. En poco más de un mes la página www.mannysweb.com.ar empezará a vender sus productos.

Otra apuesta de Manny’s para diferenciarse de la competencia es una escuela de música, que abrirá sus cinco aulas el próximo mes de junio, con la expectativa de volverse una referencia en la enseñanza de música en Buenos Aires, al mismo tiempo que atraerá más público a su local.        

Las 15 acciones de Manny’s  

1. Compra de una herramienta de gestión (My Gestión)
2. Relevamiento de datos, utilizando la metodología de encuestas dentro y fuera del local para saber en que situación se encontraba Manny’s.
3. Cambios en el local (vidriera renovada al 100%; productos económicos en la vitrinas de adelante; cambio en la parte de sonido; reubicación de productos; apoyo de Guitarras Gracia en guitarras acústicas; nuevo sector de amplificadores.
4. Creación del sector de luces
5. Servicio técnico en la recepción, con mayor comunicación.
6. Reuniones semanales para reforzar la comunicación con el staff y detectar constantemente lo que pasa en el salón de ventas.
7. Nueva imagen de la compañía, con nuevo logo.
8. Nueva indumentaria para los empleados, con remeras polo para que el cliente se sienta más a gusto.
9. Creación del nuevo canal de venta, e-commerce, con el lanzamiento de una nueva página web.
10. Incorporación de personal
11. Base de datos con mails de los clientes.
12. Se esta analizando la venta de vientos y aumentar la de teclados.
13. Inauguración de  la Escuela de Música.
14. Capacitación del personal, con cursos de ventas, atención al cliente y negociación.
15. Inauguración de un bar dentro de Manny’s.



Cinco preguntas para Ricardo Madonia

Advertisement

¿Qué es lo que cambió en los hábitos de consumo en los últimos meses debido a la crisis?
Hoy el consumidor lo primero que mira es el precio. Y tiene mucha información antes de venir acá. Ya tiene una idea hacia adonde apuntar. Por ejemplo, hace diez años atrás decía: eso es chino, ¡chino no! Hoy eso está superado. Todos saben que las grandes marcas fabrican en China.

Y, ¿qué busca el consumidor de hoy, además del precio?
Está tendiendo a buscar marcas alternativas a las líderes. Salvo los que tienen muy buen poder adquisitivo, que son cada vez menos. Hicimos pruebas y muchas veces sin ver la marca el consumidor apunta como la preferida la marca que no es tan conocida

¿En todos los rubros?
Eso se da con mucho más fuerza en sonido porque el consumidor de instrumentos es diferente. 

¿Creen que lo peor de la crisis ya pasó?
Creemos que ya hemos llegado al piso de la crisis, que dejó un gran miedo en todo el mundo porque todos se dan cuenta de que son vulnerables. A nivel mundial la economía va a recuperarse.

¿Cómo hicieron para no verse tan afectados?
Nuestra estructura de costos fue subiendo y perdimos rentabilidad. Pero no  modificamos precio. Lo que buscamos es mayor rotación de los productos y por eso es tan importante el análisis de la información que estamos haciendo con nuestro nuevo sistema de gestión. Nos enfocamos más en lo que se vende y en lo que no se vende tratamos de descubrir cuál es el problema y lo solucionamos. Tal vez a futuro no lo compremos más y eso hablamos abiertamente con cada proveedor. En estos últimos meses sacamos marcas y pasamos a comprar muchas más.  

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Eventos

Prolight + Sound Frankfurt sobrevivirá. Entienda

Published

on

prolight sound post 1200x675

Contrariamente a los rumores y las preferencias regionales, la edición de 2025 demuestra que en la tradicional feria alemana todavía hay energía, propósito e innovación.

Advertisement
Conecta+2025

Confieso: embarqué hacia Frankfurt con una dosis de escepticismo. Siete años sin visitar Prolight + Sound, escuchaba por aquí y por allá que “ya nadie va”, que “todo el mundo prefiere ir a ISE, en Barcelona”, que “Messe Frankfurt ha perdido protagonismo”. Esas frases que surgen de boca en boca, alimentadas por una única experiencia negativa y repetidas como si fueran un consenso.

Pero sólo hicieron falta unas pocas horas en los pabellones para darnos cuenta de que estas narrativas no se sostienen en 2025. La feria está vivita y coleando. Y lo más importante: todavía tiene sentido, especialmente para aquellos que se toman en serio la innovación y quieren entender hacia dónde se dirige la industria de eventos y entretenimiento en Europa.

El valor de Prolight + Sound va más allá de la nostalgia

Celebrando 30 ediciones, Prolight + Sound no intenta competir en volumen con otras ferias. En cambio, se centra en la profundidad: la curación de contenidos, el conocimiento técnico y la capacidad de ver (y probar) lo que se está desarrollando en las áreas de audio, iluminación, video, escenario y efectos.

Para los europeos, especialmente los del centro y del norte, sigue siendo una referencia. Y para quienes vienen del exterior buscando algo más que lanzamientos, la experiencia es transformadora: es donde se discute IA real, donde la sustentabilidad se vuelve tecnología aplicable, donde el networking se hace cara a cara, sin vueltas.

¿Quién habla por todos?

Es curioso cómo un comentario aislado —“no me gustó”, “estaba vacío”, “prefiero Barcelona”— se convierte rápidamente en una frase colectiva. “Nadie más irá.” “Todo el mundo irá a otras ferias.” Pero lo que vi en Frankfurt desmantela algunos de estos argumentos. ¿La feria es más pequeña? Tal vez. Pero también más centrada, más ágil y mucho más orientada a quienes quieren contenidos reales.

Advertisement

Por supuesto, hay empresas que han migrado a ISE en España. Y hay quienes consideran a Messe Frankfurt como un legado que hay que preservar. ¿Personalmente? Creo que quienes más deberían preocuparse por este futuro son las propias empresas alemanas. Aún así, lo que vimos este año fue un entorno resiliente, con una Prolight que se reinventa sin perder su esencia.

Lo que me llamó la atención

Lo que distingue a la edición de 2025 no es solo el hecho de que sea conmemorativa, sino el enfoque en temas relevantes: sostenibilidad, IA y tecnologías conectadas. Y esto no fue sólo un discurso.

• El área “MusicOneX”, con más de 3.000 m², fue una inmersión interactiva en la música, la tecnología y la performance. Una de las activaciones más modernas que he visto en los últimos años.

• El Image Creation Hub ha crecido, y con él la seriedad con la que trata el video, las cámaras PTZ controladas de forma inteligente y el flujo de trabajo AV.

• El debate sobre IA, con importantes oradores y aplicaciones prácticas, mostró que el sector quiere más que palabras de moda. Quiere comprender cómo la IA transforma la experiencia de la audiencia, la narración y el detrás de escena.

Advertisement

• Y no puedo dejar de mencionar el Live Sound Arena y el Silent Stage: experiencias auditivas reales, con sistemas que no se esconden detrás de bonitos renders.

Marcas que se arriesgaron (y cumplieron)

Quien vino trajo consigo verdadero contenido e innovación. Y algunas marcas, en particular, ayudaron a reafirmar el papel de la feria como escaparate de los productos más relevantes:

• Robe trajo consigo el impacto visual con el nuevo LedPOINTE y los proyectores T31 Cyc y T31 Slim, ¡además del estrobo WTF! — un nombre atrevido para un equipo que realmente impresiona en persona.

• Claypaky ha mezclado nostalgia y vanguardia con los Tambora Glare y Volero Twins, así como los robustos Arolla Aqua LT y Wash HC — IP66, listos para cualquier desafío.

• Chauvet Professional salió con fuerza: Maverick Storm 1 Flex, Rogue Outcast 3X Wash y STRIKE V demostraron que todavía hay lugar para la creatividad en la iluminación de alto rendimiento.

Advertisement

• En el audio, DAS Audio ha presentado su línea MARA con un diseño cardioide directo y eficiente para quienes buscan rendimiento con control.

• dBTechnologies, con su IG5TR, proporcionó un ejemplo de cómo la ingeniería inteligente puede simplificar la vida diaria de integradores y técnicos.

• Y en efectos especiales, DJ Power sorprendió con el Thanos A-1: ​​una pistola de niebla eléctrica, portátil y sostenible, que tiene todo para convertirse en tendencia en shows y festivales.

Estas presencias demuestran que la feria sigue siendo un terreno fértil para lanzamientos serios y soluciones creativas.

¿Por qué volver (o ir por primera vez)?

Prolight + Sound ya no es cuestión de grandeza. Se trata de relevancia. Si deseas ver tendencias reales y hablar con quienes están construyendo el futuro (y no solo vendiendo el pasado en un nuevo paquete), Frankfurt sigue siendo el lugar.

Advertisement

Es natural que la industria se fragmente, que surjan nuevas ferias y que otras ciudades brillen. Pero hay algo en la solidez de Messe Frankfurt, en el modo en que articula conocimiento, producto y conexión, que todavía tiene mucho que enseñar.

Y mientras haya quienes valoren todo esto, Prolight + Sound sobrevivirá. Con un buen propósito.

Imagem destacada: Claypaky, 12.1 E69 | Messe Frankfurt/Jean-Luc Valentin

image
Continue Reading

instrumentos musicales

DW actualiza su línea de pedales 2000 con nuevas funciones y mayor estabilidad

Published

on

dw 2000 pedal 1200x675

Drum Workshop (DW) presentó una versión actualizada de su serie 2000 de pedales para bombo, incorporando mejoras clave en diseño, precisión y control. 

Pensada para bateristas que buscan un pedal confiable y accesible, la nueva edición de DW ofrece prestaciones antes reservadas a modelos de gama superior.

Entre los principales cambios se encuentra el nuevo sistema de tracción Accelerator de cadena simple, que proporciona una respuesta más rápida y sensible. La inclinación del footboard ahora es ajustable, permitiendo una configuración personalizada según el estilo de cada músico. Además, el sistema de bisagra Footboard InterLock fue rediseñado para ofrecer mayor durabilidad y suavidad en el movimiento.

El pedal mantiene su estructura completamente metálica, con una base de acero que ahora incluye una alfombra antideslizante con el logotipo de DW, asegurando firmeza en todo tipo de superficies. También incluye el clásico golpeador DW101 de dos caras con memory lock y una llave de afinación integrada en la base.

La serie 2000 está disponible en versiones simple y doble, brindando versatilidad tanto a quienes comienzan como a bateristas profesionales que necesitan un equipo resistente, confiable y con buen precio.

Mira más en este video

Upgraded DW 2000 Series Bass Drum Pedals
Continue Reading

Audio

Conoce Yamaha Audioversity Online, plataforma global de formación en audio

Published

on

yamaha audioversity 1200x675

La empresa japonesa Yamaha lanzó este año Audioversity Online, una nueva plataforma de capacitación que busca ampliar el acceso al conocimiento técnico en el mercado del audio profesional. 

Desde 1990, Yamaha ha ofrecido programas educativos en diversas aplicaciones de audio. En 2018, unificó estas iniciativas bajo la marca Audioversity, con el objetivo de acelerar sus acciones formativas. A la fecha, más de 100 mil personas en más de 50 países han participado en sus capacitaciones.

Capacitación a tu ritmo

Audioversity Online funciona a través de un sistema de gestión de aprendizaje (LMS), permitiendo a los usuarios acceder a cursos en cualquier momento y desde cualquier lugar, adaptándose a sus propios tiempos. La plataforma incluye webinars, módulos de autoformación y certificaciones, tanto de Yamaha como de AVIXA, brindando créditos de Unidad de Renovación (RU) a quienes poseen la certificación CTS/ANP.

Cursos para todos los niveles

Los contenidos abarcan desde fundamentos para principiantes hasta entrenamiento técnico avanzado, con temas centrados en soluciones, productos y tecnologías aplicadas al día a día. Todo el material está diseñado con gráficos y explicaciones claras, facilitando el aprendizaje para públicos diversos.

“Con Audioversity Online, queremos ofrecer a más personas la oportunidad de desarrollar habilidades en audio de forma accesible y eficaz”, explicó Thomas Hemery, gerente general de la División de Soluciones Profesionales de Yamaha. “Nuestro objetivo es seguir acompañando a los profesionales del sector con herramientas formativas alineadas con los cambios del mercado.”

Yamaha reafirma así su compromiso de apoyar a quienes trabajan con audio, ofreciendo formación continua y adaptable a las nuevas demandas de la industria.

Advertisement

Disponible en diferentes países del mundo, puedes ver su disponibilidad aquí.

Audioversity Online: Online Learning For A Better-Sounding World
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image